Eco Bolsas https://ecobolsasur.es Diseñamos sus necesidades Wed, 18 Oct 2023 14:32:21 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://ecobolsasur.es/wp-content/uploads/2023/10/cropped-favicon-ecobolsa-32x32.png Eco Bolsas https://ecobolsasur.es 32 32 Bolsas ecológicas pueden usarse hasta 100 veces y duran al menos 2 años https://ecobolsasur.es/2023/10/13/bolsas-ecologicas-pueden-usarse-hasta-100-veces-y-duran-al-menos-2-anos/ https://ecobolsasur.es/2023/10/13/bolsas-ecologicas-pueden-usarse-hasta-100-veces-y-duran-al-menos-2-anos/#respond Fri, 13 Oct 2023 11:01:00 +0000 https://ecobolsasur.es/?p=1230 Productores de bolsas ecológicas señalaron que estas se pueden utilizar más de 50 veces, tiempo que se señala que las hace sustentables.

Las llamadas bolsas ecológicas, elaboradas a base de polipropileno, con las que se busca sustituir a las de polietileno (las tradicionales del supermercado), pueden durar 2 años o más y superar los 50 usos, aseguró Antonio Alvarado, fundador de Imagebag, empresa mexicana dedicada a la elaboración de estos productos. Desde el pasado 1 de enero, en la Ciudad de México entró en vigor la prohibición a los comercios de obsequiar a sus clientes bolsas de plástico de un solo uso, con lo que muchos de los comercios han optado, entre otras alternativas, por ofrecer bolsas de polipropileno con costo. TAMBIÉN LEE: Iniciarán operativos contra bolsas de plástico en CDMX De acuerdo con el empresario, los productos hechos de este material pueden reutilizarse más de medio centenar de ocasiones, límite que señalan los industriales de las bolsas de plástico para que resulten sustentables. “Sin duda las bolsas duran no 50, sino 100 veces o más. Tendría que ser una bolsa de mala calidad, de muy mala calidad (para durar menos). (Su vida útil) es de 2 años o más”, dijo en entrevista con Forbes. En un comunicado de diciembre pasado, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) y los Industriales de Bolsas Plásticas de México (Inboplast) advirtieron que este material tiene un alto costo para los clientes a la par que su durabilidad es muy corta, por lo que no resultarían en un beneficio ni ecológico ni económico. “La prohibición también golpeará el bolsillo de los capitalinos ya que el consumidor deberá comprar las llamadas bolsas verdes, que no son otra cosa que productos a base de polipropileno, un termoplástico semicristalino, con un costo promedio de 20 pesos y con una durabilidad de un mes”, declaró Álvaro Hernández, presidente de Inboplast, según el mensaje. Si bien, la medida en la capital del país se anunció a mediados de 2019, la demanda de bolsas ecológicas para comerciantes de la zona comenzó apenas a principios de 2020, ya con la medida en vigor.

]]>
https://ecobolsasur.es/2023/10/13/bolsas-ecologicas-pueden-usarse-hasta-100-veces-y-duran-al-menos-2-anos/feed/ 0 1230
Día Mundial del Medio Ambiente, ¿por qué se celebra este día? https://ecobolsasur.es/2023/10/13/dia-mundial-del-medio-ambiente-por-que-se-celebra-este-dia/ Fri, 13 Oct 2023 10:30:06 +0000 https://ecobolsasur.es/?p=1227 La protección del medio ambiente es una cuestión que afecta a todos y que afecta a la salud y al desarrollo económico de las personas. En el Día del Medio Ambiente se sensibiliza a la población de la importancia de cuidar la naturaleza.

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio, fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas, desde el año 1973. La ONU lo que pretendía con esta celebración era crear conciencia sobre la importancia de cuidar y proteger el medio ambiente, la biodiversidad y los ecosistemas de todos los rincones del planeta.

El Día del Medio Ambiente ha servido como plataforma de causas ambientales en las que participan personas pertenecientes a gobiernos, al sector privado, a municipalidades o a organizaciones comunitarias.

Este Día del Medio Ambiente 2023, el lema proclamado por la ONU es ‘Sin contaminación por los plásticos’ para crear conciencia ecológica en este año en el que se cumplen 50 años de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. Los expertos en ecología quieren encontrar este año soluciones para eliminar o reducir la contaminación por plásticos en el planeta.

En esta edición tan especial, el país anfitrión es Costa de Marfil en colaboración con Países Bajos. Costa de Marfil prohibió el uso de bolsas plásticas en el año 2014 y siempre ha sido un estado que ha apoyado la transición hacia envases, envolturas y embalajes reutilizables. Como este año la causa principal a tratar es la contaminación de plásticos se quiere poner como referente a Costa de Marfil.

Las cifras de toneladas de plástico ascienden cada año. Según los datos de la ONU, más de 400 millones de toneladas de este material se producen en el mundo cada año, de los cuales la mitad tienen una vida útil de un solo uso. De todos los vertidos, menos del 10% se recicla y entre 19 y 23 millones de toneladas terminan cada año en lagos, ríos y mares.

Otro de los aspectos que preocupan de la emisión de plásticos son las partículas que se desprenden de ellos, llamadas microplásticos, que aparecen en alimentos, en el agua o en el aire. Según los datos de la ONU, se estima que las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico al año.

Asimismo, la mano del hombre es una de las principales causas del deterioro de los ecosistemas, problemas ambientales como los incendios, la contaminación de los espacios naturales o la desaparición de algunas especies animales son provocados por acciones humanas.

]]>
1227
Bioplástico, el no tan fantástico plástico de origen vegetal https://ecobolsasur.es/2023/10/13/bioplastico-el-no-tan-fantastico-plastico-de-origen-vegetal/ Fri, 13 Oct 2023 10:08:33 +0000 https://ecobolsasur.es/?p=1224 El bioplástico es un material procedente de productos vegetales, que puede utilizarse como alternativa al plástico procedente del petróleo. ¿Una falsa buena idea?

Sabemos que el plástico es una verdadera lacra: no es biodegradable, interfiere en todos los niveles del ecosistema y su reciclaje constituye un verdadero dolor de cabeza. ¿Qué pasaría si luego sustituyéramos todo este plástico por “bioplástico”, este plástico de origen vegetal procedente de recursos renovables? Una idea casi imposible y no tan ecológica.


Bioplástico: la falsa buena idea

Si el problema del plástico reside en su reciclaje, también podríamos fabricar un material plástico biodegradable: ya no surge el problema de dejar residuos en la naturaleza. Es un poco más complicado que eso.

Bioplástico, ni orgánico ni plástico

El bioplástico está mal denominado: no proviene de la agricultura ecológica, sino de la biomasa: subproductos agrícolas, procesamiento de la madera, algas, etc. Además, el término “bioplástico” abarca varios tipos de materiales: materiales de origen biológico (de plantas), materiales biodegradables pero que pueden derivarse del petróleo; Además, no todos los bioplásticos son biodegradables. Difícil de seguir…

]]>
1224